martes, 15 de junio de 2010

Spyware para Mac, el sistema operativo de Apple no se libra de tener su propio spyware


spymac1

Mac ya no está a salvo. Hasta ahora, Windows había sido el blanco de todos los virus. Pero la cosa ha cambiado. Y es que los ordenadores de la compañía Apple ya no están libres de software malicioso que los ataque. Intego, una popular empresa de antivirus, acaba de detectar el denominado OSX/Opinion Spy, un spyware desarrollado para atacar pegado a las aplicaciones de Mac OS X. Cuando instalamos estos programas, el sistema ejecuta este spyware, de manera que los usuarios no pueden detectar ningún comportamiento fuera de lo normal.


spymac2

¿Y cómo funciona este spyware? Pues bien, los expertos han comprobado que este programa malicioso vendría pegado a algunas aplicaciones descargables a través de sitios como Softpedia, VersionTracker o MacUpdate. Cuando instalamos la aplicación en nuestro Mac, el spyware empieza a analizar y a escanear todos nuestros archivos, enviando además, información sobre nuestro comportamiento y datos sensibles a otros servidores. Por si esto fuera poco, OSX/Opinion Spy es capaz de crear código dentro de Firefox, iChat o Safari, recabando datos personales u otras informaciones que pudieran interesar a los espías.

La cosa está que arde. Y es que en cuestiones de virus, a estas alturas ya no hay quién se libre. En principio, los usuarios deberán tener especial cuidado a la hora de descargar aplicaciones de páginas con software libre. OSX/Opinion Spy ha sido encontrado en el programa MishInc FLV to MP3, un conversor de audio a archivos MP3 o en protectores de pantalla distribuidos por 7art. Claro está que abierta esta posibilidad, los cibercriminales aprovecharán cualquier espacio para utilizar sus maliciosas tácticas. Ya nadie está a salvo en el universo de Internet.

Blackberry prepara un tablet y un nuevo movil tactil.

RIM, el fabricante de Blackberry tiene en cartera el lanzamiento de una tableta y de un teléfono con pantalla táctil para competir con el iPad y el nuevo iPhone de Apple. Según The Wall Street Journal, el nuevo teléfono móvil tendrá un teclado deslizable y trabajará con una nueva versión del sistema operativo de Blackberry. Al igual que otros teléfonos de última generación, la pantalla táctil permitirá la expansión de las imágenes con los dedos y una barra de búsqueda facilitará la gestión de los contenidos. Una fecha que se baraja para su lanzamiento es a finales de septiembre de este año. La firma ya tiene un modelo de teléfono con pantalla táctil. En paralelo, RIM experimenta con una tableta. Es posible que llegue al mercado a finales de año.

RIM es el segundo fabricante, por detrás de Nokia, en cuota de mercado. Sin embargo, la competencia de Apple y la atractiva oferta de sus aplicaciones le ha hecho perder cuota en Estados Unidos. En un año, ha pasado del 54% al 38% mientras Apple subía del 18% al 23%. Apple, a su vez, sufre la competencia de los moviles equipados con Android.

Uno de los factores del éxito de Apple son las aplicaciones, con 225.000 ofertas en su tienda, mientras que Blackberry cuenta con unas 7.000. El nuevo sistema operativo instalado en el teléfono permitiría una administración más visual de los contenidos deslizándose por grupos de contenidos, desde juegos a aplicaciones de mensajería. Inevitablemente, el móvil estaría abierto a las redes sociales.Según el diario, el móvil tendría cuatro gigabytes de almacenamiento y cámara de cinco megapíxeles. También mejoraría la navegación.

Kinect "la tecnología invisible"

Microsoft ha presentado esta tarde nuevamente su sistema de control de videojuegos remoto y sin mando para la Xbox 360 en la feria E3. La primera novedad es que cambia de nombre. Se llama Kinect y se basa en el reconocimiento de la voz y los movimientos del jugador. El lanzamiento será mundial y se iniciará en Estados Unidos el 4 de noviembre. Junto a Kinect, Microsoft ha presentado una nueva consola Xbox (299 dólares), con wifi, preparada para Kinect y que debe estar en las tiendas estadounidenses hoy mismo.

Los directivos de Microsoft han definido a Kinect como "la tecnología invisible, te reconoce, te escucha y no tiene fronteras". "No es únicamente revolucionario para el juego sino para todo el entretenimiento porque es tan simple de utilizar que cualquiera podrá hacerlo". Kinect no estará únicamente conectado con Xbox Live. También lo estará con el sistema operativo Windows para teléfonos móviles. Kinect se vendrá en todos los países donde esté activa Xbox Live, incluída España. En la demostración, todo se controlaba con gestos y palabras. Entrando en el sistema, aparecen desde ofertas de juegos, a acceso a redes sociales. También puede aplicarse a una videollamada. No sólo permite chatear con amigos de Xbox Live. También con todos los que tengan Windows Live Messenger. Quienes hacen la videoconferencia pueden estar viendo otros contenidos y compartir los comentarios. Si uno de los interlocutores se mueve, Kinect le sigue. Para el lanzamiento del nuevo sistema de control sin mando habrá varios juegos.

Entre los juegos que prepara para este sistema están: Kinectimals, para el entrenamiento de felinos; Joyride, un juego de carreras cuyo volante virtual se conduce con las manos; Kinect Sport, repertorio de deportes entre los que figuran el tenis y el fútbol y Kinect Adventures a través de un río. Igualmente habrá un título para practicar ejercicios gimnásticos que escanea la figura del jugador para mejorar el seguimiento de sus movimientos. Primero ha de conocer los datos del jugador (altura, peso...) para poder ajustar los ejercicios. También se ofrecerá un juego de danza. Y con Lucas Arts se prepara un juego basado en La guerra de las galaxias.

Juegos para Xbox

Al inicio de la presentación, Microsoft ha enumerado los títulos de juegos que ofertará esta temporada la consola. Halo: Reach, Fable III (que saldrá en octubre), Crackdown 2, Metal Gear Solid:Rising y Call of Duty: Black Ops serán títulos en exclusiva para la consola de Microsoft. En la presentación de esta tarde, sus creadores han ofrecido secuencias de estas nuevas ediciones. Títulos de éxito como Halo: Reach del que 2,7 millones de fans han hecho durante el último mes la beta más grande en la historia de la consola. El juego saldrá en septiembre. Este título ha vendido 34 millones de unidades.

Según Microsoft, Xbox Live tiene 25 millones de miembros que juegan e interactúan a través de ella.

El pionero en ofrecer un mando inalámbrico fue Nintendo con un controlador sin hilos para su consola Wii, que lanzó en 2006. Tanto Sony como Microsoft han anunciado réplicas a esta oferta empujados por el éxito de Nintendo que ha vendido más de 28 millones de Wii, mientras que Sony ha colocado 20 millones de PlayStation 3 y Microsoft 12,3 millones de Xbox. Nintendo, con su sistema, consiguió incorporar un nuevo tipo de jugador a su consola. Microsoft pretende mejorar la oferta prescindiendo de cualquier tipo de mando.

lunes, 14 de junio de 2010

Google quiere reinar en TV

Google es la principal entrada a Internet. Su buscador es utilizado por más de 6 de cada 10 internautas en el mundo (9 de cada 10 en España). Pero Google no solo quiere reinar en la pantalla del ordenador. También aspira a hacerlo en el resto. En el móvil, ha introducido su sistema operativo Android -el que gobierna todo el software del aparato- y se ha ganado en apenas un año y medio la confianza de los fabricantes, desplazando al Windows de Microsoft o al Symbian de Nokia. Android también está empezando a equipar los miniportátiles (netbook) y las tabletas de las primeras marcas informáticas. La última pantalla que le quedaba era la televisión. Y Google ya ha dicho que está dispuesto a intentarlo.

Por el momento, Google TV es sólo un anuncio. El que ha realizado el consejero delegado de Google, Eric Schmitd, tras firmar un acuerdo con Sony, Intel y Logitech para desarrollar el proyecto. Pero puede cambiar el panorama televisivo, dejando sin sentido señas de identidad como las cuotas de pantalla y los programas de máxima audiencia. Y, aún más importante, puede dar un vuelco radical a la financiación de las cadenas y sus fuentes publicitarias, como ya lo ha hecho Google News con el periodismo escrito, en una más que difícil convivencia con los editores que culpan al buscador de parasitismo por utilizar sus contenidos indiscriminadamente para su negocio de publicidad.

¿Qué pretende ser Google TV? Según el vídeo explicativo difundido por la empresa, el televidente se sentará en su sofá y al encender su televisión tendrá un buscador que le permitirá seleccionar el programa o la película que desee. El buscador, como ocurre con el de Internet, le dará los resultados alojados en las webs de las cadenas, productoras y demás proveedores de todo el mundo que sirvan sus contenidos. El usuario sólo tendrá que elegir, pulsar y ver su programa favorito en el momento que le apetezca, programarlo o grabarlo.

Google dice que no tiene por qué haber conflicto con las televisiones, porque serán estas las que decidan los contenidos que ponen a su disposición, y si son gratuitos o de pago. Aunque muchos ponen en entredicho esa neutralidad. Para empezar, si Google TV triunfa, las plataformas que ofrecen televisión bajo el protocolo de Internet (IPTV) mediante banda ancha, como Imagenio, verían estrangulado su negocio. Aunque el cambio más importante sería que las cadenas convencionales dejarían de controlar el negocio web, todavía embrionario, pero clave en un futuro muy cercano, dejando que Google enlace sus programas y se lleve de paso un pellizco del pastel publicitario hasta ahora solo en sus manos.

Internet esta cada vez más presente en nuestras vidas, desplazando a la televisión. La aparición de los móviles inteligentes (smartphones), que permiten la navegación por la Red ha aumentado aún más ese dominio.

Por ejemplo, Internet ya supera en España a la televisión como el medio más usado. El último estudio de Mediascope Europe señala que los españoles se pasan 13,3 horas semanales navegando en Internet frente a las 13 horas que dedican a la televisión. Esa distancia crece aún más a medida que baja la edad de la población.

Google sabe que Internet es imparable y desea integrarlo de una vez por todas en la televisión. Para ello usará su infalible buscador Android que, a diferencia de otros como Windows de Microsoft o los que usa Apple (tanto en sus portátiles como en móviles), es abierto y gratuito y permite desarrollar todo tipo de aplicaciones. Esa característica le ha hecho un arma temible en los móviles. En 2009, Android multiplicó por seis su cuota de mercado en los smartphones. Y los nuevos modelos de miniportátiles y tabletas, expresamente desarrollados para Internet, están incorporando Android.

Para que Google TV sea un éxito hace falta que muchos fabricantes de televisores se unan al proyecto. Por el momento solo está Sony, aunque Google confía en atraer al resto. Y siempre queda la posibilidad de comprar un descodificador que permita ver Google TV en cualquier televisor.

El proyecto plantea dudas. El usuario es renuente a apilar más cajas en torno a su televisor o a comprar uno nuevo (los primeros valdrán en torno a los 625 euros) salvo que obtenga un beneficio palpable: ver gratis o a precio muy asequible sus programas favoritos El streaming -ver vídeos o escuchar música por Internet sin necesidad de descargarla- está calando cada vez más en los hábitos. La web musical Spotify o la de vídeos seriesyonquis.es son buena prueba de ese éxito. Pero es una ruina para los dueños de los contenidos. Spotify, que funciona con acuerdos con las discográficas, ha tenido que restringir su acceso por exigencia de los sellos. De la web de vídeos, que enlaza contenidos sin permiso, no reciben nada, y algunas cadenas han tenido que cambiar los horarios de sus series estrellas porque muchos internautas ya la habían visto por estas páginas.

En Google TV nadie asegura que, pasada la promoción, el televidente no utilice el buscador como una página de enlaces para llegar a sus programas favoritos a coste cero. ¿Por qué, por ejemplo, pagar por un partido de la Liga si se puede captar de una televisión asiática que lo emite en abierto?

La televisión es la principal destinataria de la inversión publicitaria (representa el 42% del total). En 2009, se destinaron 2.368 millones de euros, un 23,1% menos. Internet es el tercer medio preferido por los anunciantes (11,6% del total), aunque en el último año fue el único segmento que creció (+4,96%), según los datos de los expertos en publicidad IAB e Infoadex. El pastel es demasiado apetitoso para que Google no intente hincarle el diente. Aunque aún no ha dicho cómo compartirá la tarta publicitaria entre cadenas. Dice que lo está estudiando. Que vayan afilando los cuchillos las cadenas.